Por muchos años, los trabajadores mexicanos dieron por hecho que el Infonavit era su única opción para conseguir un crédito para comprar casa. Quizá tú creciste creyendo lo mismo, pero esto no es necesariamente cierto, los bancos también prestan y, a veces, en mejores condiciones, todo depende de la situación de cada persona.
Cuando se toma la decisión de invertir capital surge la duda de Leer más
La función principal de un bróker inmobiliario es asesorar a sus clientes Leer más
Cada una de estas zonas tiene diferentes características, beneficios, amenidades y por Leer más
Es aquí donde se hace presente la necesidad de obtener orientación profesional Leer más
Debido al desarrollo económico de la Riviera Maya como destino turístico de Leer más
En este artículo, hemos preparado una lista para conocer las razones por Leer más
En el sector inmobiliario, los proyectos siempre parten de una perspectiva optimista, Leer más
El mercado inmobiliario de Tulum ha crecido tremendamente en los últimos años, Leer más
Trabajar duro, saber ver las oportunidades antes de que sucedan y tener Leer más
Esto es solo un resumen de las razones por las que hoy Leer más
Lo primero que tienes que considerar es que no hay una respuesta infalible: tanto los diversos tipos de crédito Infonavit como los créditos hipotecarios otorgados por los bancos tienen ventajas y desventajas, y todos pueden ser una buena opción o un desastre, según factores como tu sueldo, tu estado financiero, tu capacidad de pago, el tiempo que hayas cotizado en el Infonavit, tu historial crediticio, tu estabilidad laboral, etc.
Si estás por comprar una casa, pero no sabes cuál es mejor, si el crédito Infonavit o uno bancario, no te preocupes, has llegado al lugar correcto. En este artículo te explicamos los pros y los contras de cada uno para ayudarte a tomar una decisión.
Comprar una casa puede ser una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, ya que representa un gran compromiso financiero.
Existen diferentes opciones por las se puede adquirir un crédito hipotecario, dos de las más comunes son por medio del Infonavit y del banco.
Cada una de estas opciones tiene requisitos y características diferentes para que puedan aprobarse, así que, si estás a punto de tomar la decisión de adquirir tu vivienda, te dejamos una lista que hemos preparado para que las evalúes, y decidas cuál es la mejor elección para tu caso.
El Infonavit es una institución del estado mexicano que tiene como misión facilitar el acceso de los trabajadores a una vivienda propia, digna y a precios accesibles.
Actualmente, la banca mexicana compite contra el Infonavit con tasas de interés bastante más bajas. Sin embargo, los bancos enfrentan un mayor riesgo al prestar dinero pues no cuentan con más garantía que la casa misma.
Este tipo de créditos tienen algunas características en común:
La primera es que en caso de que se apruebe el préstamo, debes tener por lo menos un año de antigüedad en tu trabajo.
La segunda es que ambos créditos pueden solicitarse en pesos, lo cual es recomendable para evitar que tu deuda y los pagos se vean afectados por las devaluaciones y crisis económicas.
Antes de decidir por un tipo de crédito u otro, considera el costo total de tu casa. Calcula que, si contratas un crédito Infonavit, cada año vas a deber más que el anterior, porque cada año el salario mínimo se incrementa más o menos 4%. Eso no significa que no vayas a terminar de pagar tu casa nunca, pero los primeros años no verás que se reduzca tu deuda.
También considera que el saldo de tu subcuenta de vivienda te puede servir para cubrir una parte del costo de tu casa. Si tienes una cantidad considerable en ese saldo, quizá te convenga usar tu crédito Infonavit. O puedes pedir simplemente un Apoyo Infonavit para que las aportaciones patronales se usen para amortizar tu deuda y, en este caso, el saldo de tu subcuenta de vivienda queda como garantía de pago ante el banco, en caso de que te quedes sin trabajo y no puedas cubrir algunas mensualidades.
Ahora bien, sabiendo que cada uno tiene características, ventajas y desventajas propias, la conclusión podría ser que:
Un crédito Infonavit te conviene cuando ganas menos de 12 mil pesos al mes y tienes un mal historial crediticio.
En el caso del crédito bancario, es más recomendable cuando ganas más de 12 mil pesos al mes y tienes un historial crediticio limpio.
Piensa y elige sabiamente. Recuerda que invertir en tu patrimonio es una decisión muy importante y no puedes tomarla a la ligera.
Cuando inviertes en tu patrimonio realizas una inversión inteligente.
Owning a home is a keystone of wealth… both financial affluence and emotional security.
Suze Orman