
Opciones para comprar sin descapitalizarte
Comprar una propiedad es una de las decisiones más importantes para muchas personas, especialmente cuando se trata de invertir en destinos con alto potencial de plusvalía como la Riviera Maya. Sin embargo, no todos cuentan con el monto total disponible de contado.
Afortunadamente, existen diversas formas de financiar una propiedad en México, tanto para nacionales como para extranjeros, que permiten adquirir un bien raíz sin afectar la liquidez.
En este artículo encontrarás las opciones más comunes, sus ventajas y puntos clave a considerar.
Es la opción más utilizada en México. Los bancos y algunas instituciones financieras ofrecen créditos hipotecarios en pesos mexicanos para la compra de casas, departamentos o terrenos escriturables.
Características:
Plazos de 5 a 20 años.
Tasas fijas o variables.
Pagos mensuales programados.
Requiere comprobación de ingresos y buen historial crediticio.
Recomendación: Comparar al menos tres instituciones para evaluar tasas, comisiones y requisitos.
Algunos bancos en México tienen productos hipotecarios especialmente diseñados para extranjeros que desean comprar en destinos como la Riviera Maya.
Puntos clave:
Generalmente solicitan un mayor enganche (30% o más).
Plazos de hasta 15 años.
Documentación adicional como pasaporte, comprobantes de ingresos y situación fiscal en su país de origen.
Muchos extranjeros también utilizan hipotecas en su país de residencia para financiar su compra en México.
En preventas y desarrollos nuevos, muchos promotores ofrecen planes de financiamiento directo, sin intermediación bancaria.
Ventajas:
Requisitos más flexibles.
No se revisa historial crediticio bancario.
Enganches que van del 20% al 50%.
Plazos de pago de 12 a 36 meses (o más).
Ejemplo: Proyectos como Lula Sanctuary, en Tulum, ofrecen esquemas de financiamiento directo con mensualidades accesibles, ideales para inversionistas que prefieren pagos escalonados.
Para compradores mexicanos con empleo formal, Infonavit y Fovissste son opciones comunes para adquirir vivienda.
Ventajas:
Tasas competitivas.
Descuentos vía nómina.
Pueden combinarse con créditos bancarios (cofinanciamiento).
Consideración: Estos créditos suelen aplicarse más a viviendas terminadas que a terrenos o preventas.
Algunos inversionistas utilizan créditos personales, créditos puente o incluso líneas de crédito revolvente para cubrir enganches o completar montos faltantes.
Precaución: Es fundamental analizar bien las tasas de interés, ya que suelen ser más altas que un crédito hipotecario tradicional.
En desarrollos en preventa, una estrategia común es fraccionar el pago en varias etapas:
Apartado.
Enganche inicial.
Pagos mensuales durante la construcción.
Liquidación final contra entrega y escrituración.
Esta modalidad permite administrar mejor los recursos y comprometerse gradualmente.
Antes de comprometerte, evalúa estos puntos:
Tasa de interés.
Plazos y penalizaciones por pagos adelantados.
Gastos notariales e impuestos.
Tipo de cambio si financias desde el extranjero.
Capacidad de pago real.
Contar con asesoría profesional hace la diferencia para elegir la mejor opción.
Hoy existen alternativas flexibles para convertirte en propietario en lugares de alta demanda como Tulum, Playa del Carmen o Bacalar. El secreto está en comparar opciones, entender bien las condiciones y planificar tu inversión con visión de largo plazo.
En iBrokers, contamos con un equipo especializado que puede ayudarte a identificar proyectos con financiamiento directo, conectarte con instituciones confiables y asesorarte paso a paso para que tu compra sea segura y rentable.
Te ayudamos a encontrar la propiedad ideal de acuerdo con tus metas de inversión.
Contáctanos hoy y recibe asesoría personalizada.
Owning a home is a keystone of wealth… both financial affluence and emotional security.
Suze Orman