
Cómo generar ingresos pasivos con una propiedad en la playa (sin vivir en ella)
Tener una propiedad en la playa ya no es solo un lujo para vacacionar. Cada vez más inversionistas nacionales e internacionales están descubriendo su verdadero potencial: convertirse en una fuente estable de ingresos pasivos, sin necesidad de vivir ahí ni encargarse de la operación diaria.
La Riviera Maya —con destinos como Cancún, Playa del Carmen, Akumal o Tulum— ofrece condiciones ideales para este modelo de inversión: turismo constante, infraestructura en crecimiento y una demanda sólida por hospedaje alternativo de calidad.
En este artículo te explicamos cómo funciona, qué opciones existen, y qué debes considerar para que tu propiedad trabaje para ti.
Se trata de comprar un inmueble con el objetivo de alquilarlo de forma continua y recibir ganancias, sin tener que operar activamente el negocio tú mismo. Es decir:
Tú haces la inversión inicial.
Un tercero (empresa o plataforma) se encarga de administrar, promocionar y operar el inmueble.
Recibes mensualmente una renta, con mínimos esfuerzos de tu parte.
Este modelo es ideal para quienes:
No viven en la zona.
No quieren involucrarse en la logística diaria.
Buscan proteger su capital mientras lo hacen crecer.
Lee también: Claves para administrar propiedades a distancia
1. Renta vacacional tipo Airbnb
Es la opción más rentable en zonas turísticas. Tu propiedad se alquila por noche o por semana a viajeros, bajo una estrategia similar a la de un hotel, pero con más privacidad y comodidad.
Ventajas:
Ingresos altos por noche.
Mayor flexibilidad de uso personal.
Alta demanda en destinos como Tulum, Playa del Carmen y Cancún.
Lo ideal: contratar una empresa de administración que se encargue de limpieza, check-ins, tarifas dinámicas y atención al huésped.
2. Renta a largo plazo (6 meses o más)
Consiste en alquilar a residentes, expatriados, nómadas digitales o locales. Aunque genera menos por mes que la vacacional, ofrece mayor estabilidad.
Ventajas:
Menor rotación y desgaste de la propiedad.
Flujo constante de ingresos.
Requiere menos administración operativa.
3. Inversión en un modelo condohotelero
Los condohoteles son desarrollos donde cada unidad pertenece a un inversionista, pero todo el conjunto opera bajo un mismo modelo hotelero. Esto significa que:
Tu unidad entra en un pool de renta.
El hotel se encarga de la operación, promoción, mantenimiento y atención al huésped.
Tú recibes un porcentaje de las utilidades de forma mensual o trimestral.
Ventajas:
No haces absolutamente nada.
Alta ocupación y tarifas competitivas por gestión profesional.
Marca, diseño y amenidades de alto nivel.
Este modelo es ideal para inversionistas que buscan ingresos estables sin preocuparse por la gestión operativa del día a día.
Elegir la ubicación adecuada
Busca zonas con turismo todo el año, buena conectividad y alto volumen de búsqueda en plataformas como Airbnb.
Seleccionar el tipo de propiedad
Estudios, departamentos con 1 o 2 recámaras y unidades tipo lock-off son los más buscados para este modelo.
Contratar una empresa administradora
Ellos se encargarán de:
Reservas y cobros
Promoción en plataformas
Limpieza y mantenimiento
Atención al huésped
Tener documentación en orden
Desde el título de propiedad hasta la alta en plataformas, y en caso de extranjeros, contar con un fideicomiso bancario.
El retorno dependerá de factores como ubicación, diseño, amenidades y reputación del desarrollo. Pero para darte una idea:
Una propiedad bien ubicada puede generar entre 8% y 14% anual sobre el valor de compra.
En temporadas altas (diciembre-abril), los ingresos pueden duplicar los de meses normales.
Propiedades con operación tipo condohotel suelen tener mayor ocupación promedio por su sistema profesionalizado.
Un proyecto condohotelero frente al mar que combina servicios de hotel, operación profesional y unidades residenciales diseñadas para el inversionista moderno.
🔹 Ubicado en una de las zonas con mayor crecimiento turístico de la Riviera Maya.
🔹 Servicios incluidos: recepción, limpieza, seguridad, administración y promoción.
🔹 Esquema de ingresos compartidos con gestión 100% hotelera.
🔹 Opción perfecta para quienes buscan invertir y obtener rentas sin preocuparse por la operación.
Invertir en una propiedad en la playa ya no es solo para vacacionar. Hoy es posible monetizarla de forma inteligente y sin complicaciones, gracias a modelos de renta vacacional, administración profesional y desarrollos tipo condohotel.
Y lo mejor: mientras ganas, tu propiedad se valoriza con el tiempo.
En iBrokers, entendemos que cada inversión es importante. Por eso, te ofrecemos asesoría experta y un portafolio exclusivo de propiedades en las mejores zonas de la Riviera Maya. Con nuestro acompañamiento, te garantizamos seguridad y éxito en tus proyectos inmobiliarios.
Contáctanos hoy mismo y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Tiktok, para mantenerte informado sobre las mejores oportunidades del mercado.
Owning a home is a keystone of wealth… both financial affluence and emotional security.
Suze Orman